Recibimos a los secretarios provinciales de CC.OO y UGT, Carlos Aristu y Juan Bautista, respectivamente, a quienes hemos mostrado nuestro apoyo a la manifestación que han convocado para el próximo 19 de febrero en las ocho capitales de provincia. La de Sevilla partirá de la Plaza San Francisco a las 12,00 h., y terminará en el Palacio de San Telmo.

Las claves que he aportado en el encuentro son las siguientes:

1. La filosofía de este gobierno andaluz conservador: los centros comerciales cada vez más horas abiertos y los centros de salud públicos cada vez más horas cerrados. Moreno Bonilla quiere privatizar la sanidad pública para convertirla en un bien de consumo más. Pero la sanidad no es un bien de consumo, es un derecho.

2. El viernes estuvimos en Dos Hermanas. El domingo estuvimos en El Garrobo, ayer lunes en Alcalá de Guadaíra y el sábado en Lebrija. Todas las movilizaciones suman para exigir ese derecho. Por eso llevamos años apoyando:

  • Las movilizaciones convocadas por plataformas y mareas.
  • Las movilizaciones ciudadanas convocadas ante los centros de salud de los municipios.
  • Las movilizaciones convocadas por representantes institucionales de los municipios.
  • Las movilizaciones convocadas por los sindicatos defienden los derechos de todos los usuarios y también atienden a las condiciones laborales del personal sanitario. Cuando hablamos de poner la vida en el centro estamos hablando de ponerla también cuando se está trabajando.

3. Nuestro compromiso con lo público significa exigir ese derecho para todos y todas, para esas casi dos millones de personas usuarias de la sanidad pública en la provincia de Sevilla, con independencia de que tengan acceso o no a un seguro privado, pero sobre todo para quiénes no pueden permitirse el lujo de tener un seguro privado.

4. Nuestro compromiso con lo público también significa exigir más personal y más medios para acabar con la fatiga pandémica que están sufriendo los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.