
La vegüenza de Amate.
EI diario carlista sevillano ‘La Unión’ publicó, en su edición de 8 de septiembre de 1936 (es decir, hace 89 años exactos), el acuerdo de la comisión gestora golpista, presidida por Ramón de Carranza, de hacer desaparecer a la barriada de Amate, «una verguenza para la ciudad».

Homenaje a las víctimas de Albaida del Aljarafe.
13 hombres de este municipio fueron asesinados por los golpistas en los primeros días de agosto del 36. Cada año se leen sus nombres, dónde vivieron, quiénes eran sus padres y dónde fueron ejecutados.

Apoyo masivo a la ILP de Marea Blanca.
Enhorabuena, una vez más (y van…) a la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas, a Sebastián, a Brieva, a su bendita tozudez. A quienes organizáis y ponéis orden en todo esto y ya, una vez recogido todo, pensáis en el siguiente paso en la defensa de una sanidad pública andaluza digna, gratuita, de calidad y universal, sin recortes ni privatizaciones.

Renée Lafont, la primera corresponsal de guerra asesinada en España.
No se cuestionó la versión oficial franquista: «Muerta por la nueva España. La pobre Renée Lafont», comienza ‘Le Populaire’ en su obituario. Y añade: «No parece que haya sido ejecutada. No habría sobrevivido a sus heridas…». Y luego, el silencio, hasta casi 80 años después.

A 89 años del asesinato de Blas Infante.
Muy honrado de realizar la ofrenda floral como coordinador del Observatorio de Memoria Democrática de la Diputación de Sevilla, junto a la alcaldesa de Aznalcázar, Manuela Cabello.

89 años atrás, en La Campana.
«El pueblo de La Campana en recuerdo y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil, cuyos cuerpos han sido recuperados y a los que aquí se da un entierro digno».
VideoBlog
El pasado reciente.
[14 de abril de 2023]
Celebro el Día de la República porque no permito que me arrebaten mi patria, porque no hay relato más vacío y zafio que aquel que reniega de Emilia Pardo Bazán, de Mercè Rodareda, de Gabriel Celaya. Porque una patria es más grande y más libre si plural, diversa y mestiza, la de la infancia en un patio de Sevilla y el adiós en Collioure.
Es cierto que mi bandera solo es de un color, pero este 14 de abril rojo, trigo y violeta, me niego a que me arrebaten nuestra patria entera, la España de trabajadores y trabajadoras de toda clase, de Libertad y de Justicia, la España del Pueblo.
Cuadernos de Memoria
#4 La cicatriz.
Julio/Agosto 2025 (30 páginas).
Crónica escrita y gráfica de nuestra visita a la fosa de represaliados en el cementerio de Benacazón y de los homenaje a las víctimas del golpe fascista del 36 en Dos Hermanas, Utrera, Arahal, Camas y Sevilla ciudad.
Recogemos las intervenciones de Ana Sánchez Silva y Miguel Guerrero Larios en la I Jornada Institucional ‘Memoria y Política’ que celebramos con gran éxito a finales de junio pasado, y una crónica de Jesús Marín sobre el Homenaje a los Mártires de la Libertad que lleva realizando José Sánchez Gutiérrez cada 18 de julio, en Dos Hermanas, durante más de 70 años. Se trata de tres documentos, en buena parte ensayos biográficos, que cumplen con una de las pretensiones de estos boletines digitales: el interés pedagógico y la generacion a manos llenas de ideología y compromiso histórico.
Esta entrega digital tiene más páginas, a la espera del cuaderno 5 que llegará septiembre. Mientras tanto, acuérdate de difundir, compartir y contactar, ponte al día con la página IU Sevilla Memoria en Facebook y con la cuenta abierta en Instagram.
Si quieres recibir Cuadernos de Memoria Democrática de IU Sevilla, envíanos un correo electrónico a memoria@iusevilla.org.
Memoria en Red
Sigue nuestras redes sociales provinciales
IU Sevilla Memoria en Facebook
Página oficial de militantes y simpatizantes de Izquierda Unida en la provincia de Sevilla,
activistas de la Memoria Histórica y Democrática en los colectivos sociales,
en las movilizaciones y en las instituciones
IU Sevilla Memoria en Instagram
Fotografías y vídeos de actividades y eventos memorialistas organizados o participados por miltantes y simpatizantes de IU Sevilla
IU Sevilla en Telegram
Siguiendo a @iusevilla tienes acceso a todas las noticias de la dirección provincial
de Izquierda Unida Sevilla
Agitpop
Leyendo | Escuchando | Viendo

Leyendo
«Después de Annual, cien años después, en torno a un 80% de los pacientes del hospital oncológico de Rabat son, todavía, rifeños». La colonización española del norte de Marruecos y del Sáhara Occidental desde una mirada realista y desprovista de mitos franquistas.

Escuchando
La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Viendo
«Una vez es un accidente. Dos veces es el azar. ¿Pero tres? Es el destino». Hay películas en las que no importa entenderlas, buscarles un sentido lineal o disruptivo; solo hay que verlas, se disfrutan solo por mirarlas. Siempre hay una estación del año que para en Le Pont du Nord.
Contra la desmemoria
Hablar de franquismo y de colonialismo es hablar de un mismo régimen, un mismo sistema de maneras criminales que perpetró violencia acá y allá.
Laura Casielles

Son muchas las personas que acogen sin problemas el espíritu del fascismo, porque se corresponde mejor con los miedos y deseos que sienten.
Rob Riemen

Los historiadores, como decía nuestro colega Antoine Prost, lo que debemos y solemos hacer es ‘transformar en historia la demanda de memoria’.
Francisco Erice

Actrices
Para no olvidar sus nombres (soy incapaz de recordarlos).
Tal vez no las más conocidas, quizá no las mejores.
No entiendo de cine.
Simplemente me emocionaron en sus películas, en sus interpretaciones, en la profunda humanidad de sus personajes, o en la belleza de una escena.
Ellas, porque el mundo está sobrado de ellos.